Suscríbete a nuestro Boletín Semanal




Únete a Voto Católico Colombia

Homosexualidad e Ideología de Género

Les presento una recopilación de escritos académicos respecto del tema de la homosexualidad y la Ideología de Género.
  • Algunas consideraciones para el debate actual acerca de la homosexualidad [Ficha] [PDF]
    Monseñor Fernando Chomalí y otros. Centro de Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile: 2008.

    Este documento analiza desde diversas perspectivas el fenómeno de la homosexualidad, así como la conveniencia o inconveniencia de su legitimación social y jurídica. Partiendo de la premisa –bien subrayada por la Iglesia– de que la persona homosexual tiene exactamente la misma dignidad personal que la heterosexual, y que en consecuencia se rechaza toda actitud vejatoria en su contra, el documento muestra los fundamentos científicos y filosóficos que permiten afirmar que este fenómeno no se puede, sin embargo, homologar a la tendencia heterosexual. Así, en la primera parte, se revisa la literatura científica en busca de una definición de la homosexualidad, de sus posibles causas y de su calificación médica y sicológica, así como su relación con el medio en el que se desarrolla la persona. A partir de esta revisión bibliográfica, que expone también los vaivenes históricos que ha sufrido el concepto, se concluye que la homosexualidad no es la tendencia sexual normal del ser humano. Entre otras distinciones, cabe resaltar la que se realiza entre la inclinación o tendencia homosexual y el comportamiento homosexual, que no siempre coinciden en la misma persona y que, desde el punto de vista moral, tienen una cualificación muy diferente. La segunda parte del documento evalúa y analiza los datos obtenidos en la primera parte, particularmente desde la perspectiva de la antropología filosófica y la ética. Aquí se fundamenta el juicio moral negativo que se hace de los actos homosexuales y la neutralidad moral de la mera posesión de la tendencia. También se explica la influencia de la cultura en la conformación de la identidad personal y la necesidad de una correcta educación sexual. Por último, se dan diversos argumentos para oponerse a la equiparación jurídica de las parejas homosexuales y las heterosexuales.

  • “Uniones Homosexuales” y derechos humanos [Ficha] [PDF]
    Jorge Scala. Persona y Bioética, Vol Persona y Bioética; Vol 9, No 1 (2005). Universidad de la Sabana: 2005.

    El presente trabajo se propone responder, desde el punto de vista del derecho de los derechos humanos, a las tres cuestiones que reivindican los grupos de presión de homosexuales: la posibilidad o no de los “matrimonios” homosexuales; las “uniones” del mismo sexo, y si pueden o no adoptar hijos. La metodología utilizada ha sido la exégesis armónica de los textos de los tratados internacionales de derechos humanos, vigentes en todos los países de América Latina. La conclusión es negativa a los tres interrogantes, pues tales atribuciones contradicen las normas jurídicas vigentes.

  • Reflexiones constitucionales a propósito del llamado matrimonio homosexual [Ficha] [PDF]
    Pablo Nuevo. Díkaion; Vol 15 (2006). Universidad de la Sabana: 2006.

    Con la aprobación de la Ley 13 de 2005, de 1 de julio, de modificación del Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, se ha regulado en España el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dicha modificación legislativa impulsada por el gobierno de Rodríguez Zapatero contó con la oposición de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial, además del veto del Senado y el rechazo de gran parte de la ciudadanía. No obstante, esta oposición a la desnaturalización del matrimonio no hizo reflexionar al gobierno ni a la mayoría parlamentaria que lo sustenta. El objeto de estas líneas es analizar cómo afecta esta cuestión a la comprensión del Estado constitucional, pues a nuestro entender lo ocurrido muestra uno de los riesgos del positivismo jurídico que, en palabras de Juan Pablo II, lleva a una democracia sin valores que, precisamente por eso mismo, queda debilitada en su mera subsistencia.

  • La anulación de la paternidad [Ficha] [PDF]
    Juan Cruz Cruz. Persona y Bioética; No 2 (1998). Universidad de la Sabana: 1998.

    La labor del médico ha sido replanteada en las últimas décadas ya que no sólo debe enfrentarse a la enfermedad, sino también a las diferentes técnicas de fecundación de las que dispone. Así bajo la máxima de "Saber es poder, poder es transformar" se ponen en boga corrientes éticas como el subjetivismo, el consecualismo y el culturalismo. A partir de ellas un ser no es persona hasta ser reconocido por la sociedad y en consecuencia, toda práctica experimental es viable. El problema frente a la manipulación surge con respecto a los roles de padre e hijo. En el mundo actual, la emancipación de la persona conlleva a la negación de la concepción de que el mundo ha sido creado por una persona de origen no humano. Así que el creacionismo deja de ser objetivo para transformarse en subjetivo, permitiendo que el hombre manipule la fecundación.

  • Los principios de Yogyakarta: derechos humanos al servicio de la ideología de género [Ficha] [PDF]
    Carmen Marsal. Díkaion; Vol 20, No 1 (2011). Universidad de la Sabana: 2011.

    Los Principios de Yogyakarta (2007) tienen como fin la aplicación de los derechos humanos en relación con la “orientación sexual” y la “identidad de género”. El presente artículo pretende clarificar su significado e ideología, origen, carácter y objetivo —puesto que son en gran parte ocultados—, así como su poderosa influencia en España.

  • Complementariedad varón y mujer. [Ficha] [PDF]
    Ana María Araujo de Vanegas. Persona y Bioética; Vol 9, No 1 (2005). Universidad de la Sabana: 2005.

    La autora expone algunas características de la ideología de género y argumenta por qué ni la mujer ni el varón pueden ir en contra de su propia naturaleza sin hacerse desgraciados. Hombre y mujer son dos realidades referidas recíprocamente la una a la otra; al entrar en crisis una, necesariamente entra en crisis la otra. La vida humana existe disyuntivamente: se es varón o mujer, y ambos consisten en su referencia recíproca intrínseca: ser varón es estar referido a la mujer, y ser mujer significa estar referida al varón. En el artículo se exponen algunos elementos para clarificar qué significa ser mujer y ser varón, y por qué las demás alternativas de género, solo culturales, son intentos de disyunciones que no coinciden con el ser real del varón y de la mujer.